Próximos eventos

Más eventos »

Noticias

Proyecto de Apoyo a la NAMA Café rinde cuentas tras 5 años de implementación

31-03-2021

Tras 5 años de implementación, el Proyecto de Apoyo a la NAMA Café rinde cuentas respecto a impactos, resultados y lecciones aprendidas.

  • "¿Cómo hago para convencer a una persona joven de que se quede en café si no tengo cómo prometerle que es una actividad rentable? ¿Cómo hago para decirle a un productor que produzca de forma sostenible si nadie se lo va a reconocer? El mercado es la clave."

    - Carlos Luis Vásquez Coopepilangosta R.L.
  • " Hay que ganarse esta credibilidad para ganarse el derecho de asesorar y apoyar."

    - Sandra Spies Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ
  • "Al final el mercado va a reconocer este esfuerzo, pagando un mejor precio o dando algún otro incentivo."

    - Carlos Vargas CoopeTarrazú R.L.
  • "Al estar tomando una taza de ese café en la mañana pensé: este es un café bueno: bueno en calidad, bueno para el medio ambiente y bueno para el clima."

    - Andreas Villar Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ
  • "Este proyecto fue como tirar una piedra al agua y ver las ondas expansivas: se ve cómo de algo muy concreto pueden seguir dándose resultados que por completo trascienden el NSP Café y la NAMA misma."

    - Xiomara González Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • Lo que no se mide no se puede controlar y por ende, mejorar .

    - Kathia Aguilar Dirección de Cambio Climático (MINAE)
  • "La oportunidad del NSP Café nos llegó a poco de iniciado el proyecto del microbeneficio y para nosotros fue una oportunidad para desde un principio hacer las cosas bien."

    - Monserrat Prado Ditsö Café
  • “Poder colocar el café de Costa Rica de calidad que por lo general se va y atraviesa fronteras, que se quede acá y que los ticos podamos consumir y tengamos al alcance café de calidad. Ese es mi sueño."

    - Daniela Gutiérrez Beneficio La Montaña Tarrazú
  • “Todo este esfuerzo va de la mano de lograr un buen precio para el café, y por eso hemos estado muy pendientes de todos los elementos que pueden ayudar a agregar valor al producto. El proyecto NAMA Café es un elemento más que puede venir a fortalecer esa visión.”

    - Guillermo Trejos Cooperativa de Caficultores de Heredia Libertad R.L.
  • " Aunque en principio los ingenieros tendemos a ser muy estructurados, lo cierto es que en la agronomía trabajamos con seres vivos y eso nos hace, como ingenieros, a ser más abiertos a las dinámicas propias -siempre cambiantes- de los seres vivos. Nuestro trabajo con una persona caficultora en una zona determinada no está basado...

    - Jimmy Ruiz Ministerio de Agricultura y Ganadería
  • "No somos los mismos. Aprendimos por qué hay que medir, qué medir y cómo medir. Aprendimos a identificar las vulnerabilidades y riesgos (tanto de hacer como de no hacer). Aprendimos cómo hacer las mejoras. Claramente es un proceso, pero cada vez nos va pareciendo más natural implementar las buenas prácticas."

    - Xinia Chaves Instituto del Café de Costa Rica - ICAFÉ
  • " Uno se pregunta a veces por qué invertir en algo si lo que tengo está funcionando. El personal del proyecto nos hizo caer en cuenta de la importancia. No es solo el tema de reducir emisiones, sino hacer énfasis en ahorro y reducción de costos, ver toda la cadena hasta el final de los...

    - María Fernanda Valverde BOSA Occidente
  • " Yo creo que ahora que finaliza el proyecto hay muchos más ingredientes para afinar la continuidad en este camino hacia una caficultura verdaderamente sostenible."

    - Reinhold Muschler Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
  • Necesitamos escalar. Debemos seguir escalando, sobre todo los apoyos financieros, para que más personas productoras puedan adoptar los estándares NAMA, y eso para todos los subsectores agrícolas.

    - Andrea Meza Dirección de Cambio Climático (MINAE)
  • " Parte de la sostenibilidad debe ser ambiental, pero también económica y social. Nada hacemos con ‘qué bonitos los pajaritos’ si eso no genera ni con qué subsistir. ‘¿Qué bonitos los pajaritos’?, sí, pero qué bonita la productividad y la familia y tener un proyecto armónico."

    - Victor Vargas Instituto del Café de Costa Rica
  • "Para mí fue increíble todo. Muchísimas oportunidades. El aprendizaje fue oro. En inventarios de GEI, en mercadeo…yo tenía AÑOS de no recibir un curso tan bueno como ese de mercadeo. Conocer otras realidades, otras condiciones. Cada uno con sus cosas buenas y sus dificultades y sus formas de resolver problemas."

    - Cecilia Genis Zalmari S.A.
  • " Tal vez uno al inicio no sabe lo que tiene. Haber tenido la oportunidad de participar nos ayudó a ver y entender qué es lo que hace a mi café especial."

    - Ignacio Ceciliano Río Conejo Estate
  • "Hemos visto cómo el calentamiento global está afectando a todo el mundo. Es importante que el mundo sepa que Costa Rica está contribuyendo a disminuir emisiones. Todos tenemos que aportar y desde esta cooperativa lo hacemos también."

    - Jaime Salazar Sánchez Beneficio Coopecerro Azul
  • “Esto ha generado mucho valor agregado no solo a nuestro café, sino también a los servicios que ofrecemos. Ha sido muy valioso para nosotros porque tenemos con quien compartir la información que se genera: la huella de carbono es un tema muy interesante para los estudiantes y los turistas.”

    - Carlos Vargas Unión Varsán – Café Monteverde, Puntarenas
  • "Por más fuerte que sea la intención de las estructuras institucionales, sin el sector productivo no se puede hacer nada. Nosotros podemos idear estrategias muy interesantes… a fin de cuentas quienes lo van a implementar son las personas del sector productivo."

    - Ana Cristina Quirós
  • "Nosotros queremos que la caficultura sea sostenible y sea resiliente al cambio climático. La única manera de que esto sea así es que implementemos las buenas prácticas como deben hacerse. Solo así tendremos caficultura por 200 años más."

    - Carlos Fonseca Instituto del Café de Costa Rica

NAMA Café de Costa Rica

Costa Rica se ha fijado el objetivo de convertirse en carbono neutro para el 2021. Por lo tanto, ha establecido una serie de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs por sus siglas en inglés) para apoyar los esfuerzos del país en atacar el cambio climático y encontrar su propio camino hacia un desarrollo bajo en emisiones. Dado que la producción de café es parte integral de la historia e identidad de Costa Rica y aporta el 9% de las emisiones nacionales de GEI, se desarrolló un NAMA para el sector.

Más » Descargar ficha técnica

Beneficios socios

 

Proyecto de Apoyo a la NAMA Café
"Café bajo en emisiones Costa Rica"

El Proyecto de Apoyo a la NAMA Café tiene como objetivo apoyar la producción y el procesamiento de café bajo en emisiones y sostenible en Costa Rica en 5 áreas de intervención:

  • Producción sostenible de café
  • Tecnologías rentables y bajas en emisiones a nivel de los beneficios de café
  • Sistema de MRV NAMA Café
  • Competitividad y acceso a mercados diferenciados
  • Involucrando al sector financiero - Fondo de Crédito NAMA

Más »