La medición, el reporte y la verificación (MRV) incorporan un importante concepto de transparencia en la política climática internacional. En este contexto se plantean tres cuestiones principales: ¿Cómo se puede medir el nivel actual y el progreso de las medidas internacionales de mitigación (M), informarse (R) y verificar (V)? A nivel mundial, la medición implica la recolección de datos sobre los impactos de las acciones de mitigación, que luego se informan para determinar si el mundo está en camino de alcanzar la meta de 2° C. La exactitud de la información debe ser verificada para facilitar los procesos de aprendizaje y mejorar progresivamente la efectividad de las acciones de mitigación. A nivel nacional, MRV proporciona un marco para las decisiones de política sobre la planificación y ejecución de actividades de mitigación.
El “National MRV Tier” aborda la información sobre las emisiones de GEI y los esfuerzos nacionales voluntarios de mitigación de los países en desarrollo y se llevará a cabo a nivel internacional en el marco de la CMNUCC. Este cubre el MRV de esfuerzos nacionales de mitigación y el inventario nacional de GEI. Incluye: 1) la medición (M) de parámetros para preparar el inventario nacional de GEI; estructura institucional 2) el reporte (R) de la información sobre el inventario nacional de GEI y los impactos de las NAMAs en las emisiones de GEI a través de BURs y NCs 3) la evaluación de la información incluida en BURs a través de ICA, el paso de verificación (V) en el MRV.
El objetivo del MRV de las NAMAs es asegurar la confianza de las partes interesadas en su implementación y desempeño en relación con las metas y objetivos establecidos. La verificación del progreso puede ser necesaria para la comunicación nacional o en relación con, por ejemplo, pagos basados en el rendimiento. El Sistema MRV está estrechamente vinculado al Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de los proyectos.
Deslice hacia la derecha para ver toda la información
Indicador | Descripción | Estado |
---|---|---|
M1 |
Reducción de emisiones GEI (t CO2e) = PG2 + PG3 |
71.763 de 340.000 |
M2 |
Numéro de personas beneficiadas directamente del NSP = TC1+TC2+FC1 |
9.851 de 6.000 |
M3 |
Grado de impacto transformacional de las actividades del NSP. = PG5 |
3 de 4 |
M4 |
Volumen de financiamiento público apalancado para inversion y desarrollo bajo en emisiones |
2.583.537 de 2.585.000 EUR |
M5 |
Volumen de financiamiento privado apalancado para inversion y desarrollo bajo en emisiones |
3.436.908 de 8.000.000 EUR |
Haga clic en los indicadores para ver sus detalles
El Proyecto de Apoyo a la NAMA “Café Bajo en Emisiones Costa Rica” busca producir y procesar café en Costa Rica de una manera sostenible y baja en emisiones.
Los actores clave en el sector cafetalero implementan estrategias, programas y medidas que garantizan una producción y un procesamiento de café bajo en emisiones así como ecológico, social y económicamente sostenible.
Los actores claves en el sector cafetalero invierten en tecnologías para una producción de café baja en emisiones.