La NAMA Café, en un proyecto ejecutado por la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM), ofrece un incentivo para fomentar el uso de árboles en cafetales en Costa Rica. Por cada árbol plantado en una finca de café se desembolsarán US$ 2.14 al productor participante en el proyecto por el servicio ecosistémico que brinda el arreglo agrosilvicultural, con el objetivo de plantar al menos 49.000 árboles en todo el país. Adicionalmente, los productores recibirán asistencia técnica por parte del MAG, ICAFE y Fonafifo durante la siembra.
El proyecto de incentivos financieros para árboles en cafetales nació en el marco de la → NAMA Café de Costa Rica, la cual aspira a producir y procesar el primer café bajo en emisiones del mundo. Mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas más de 6.000 productores de café tendrán los conocimientos agronómicos y tecnológicos para iniciar el cambio hacia una producción de café bajo en emisiones. Una de las acciones concretas se basa en introducir árboles en los sistemas productivos del país para hacerlos más eficientes y competitivos. A la misma vez se reducirá la cantidad de agroquímicos requeridos y se capturará dióxido de carbono (CO2).
Contacto+(506) 2545-3505 / 8556-0911
|
Los productores que incluyan árboles en sus cafetales podrán disfrutar de una gran gama de beneficios ambientales, económicos e incrementar la productividad de sus plantas.
¿Quiere saber más acerca de los efectos positivos de árboles en los cafetales?
Los distintos tipos de arreglos forestales financiados por el proyecto son:
Para formar parte del proyecto, los productores de café ubicados en el área de ejecución deben:
Para ser considerado como parte del proceso de revisión de beneficiarios potenciales del proyecto, los productores deben presentar los siguientes documentos:
Al firmar el contrato para formar parte del proyecto "Incentivos financieros para árboles en cafetales", los beneficiarios adquieren los siguientes compromisos: