#VocesDeLaNAMACafé: Monserrat Prado, micro-beneficio Ditsö
Monserrat Prado del micro-beneficio Ditsö muestra que para enfrentarse al cambio climático no siempre tiene que ser un cambio grande y radical: También las pequeñas transformaciones pueden ocasionar un gran impacto.
#VocesDeLaNAMACafé: Mario Sibaja, CoopeVictoria R.L.
“Hoy estamos dando el primer paso a nivel mundial con la NAMA Café. Este es un elemento diferenciador para lograr mejores precios y decirle al mundo que somos una cultura cafetalera, pero que también estamos muy enfocados en el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Mario Sibaja, gerente comercial del beneficio CoopeVictoria R.L. en Grecia.
#VocesDeLaNAMACafé: Martin e Ignacio Ceciliano, Micro-beneficio Río Conejo Estate
"Somos pioneros, somos el primer café bajo en emisiones en el mundo", resaltan Martin Ceciliano Solano y Nacho Ceciliano del micro-beneficio Río Conejo Estate la importancia de la NAMA Café. Los dos hermanos fácilmente aprovecharon este valor agregado para posicionar su café innovador en el mercado estadounidense.
#VocesDeLaNAMACafé: Arnoldo Guerrero, Beneficio APROCETU
A Arnoldo Guerrero, administrador de la Asociación de Productores del Cerro Turrubares - APROCETU, las capacitaciones de la NAMA Café le parecieron complejas - pero claramente dieron frutos: Arnoldo nos cuenta que tanto en la producción como en el beneficiado se lograron reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de electricidad.
#VocesDeLaNAMACafé: Carlos Vásquez, Beneficio Coopepilangosta R.L.
"Es importante contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero para tomar decisiones que nos permitan reducirlas y así tener un café bajo en emisiones que le permita al mundo conocer realmente qué está consumiendo", explica Carlos Vasquez Hernandez de Coopepilangosta R.L. la motivación de la cooperativa en participar en la NAMA Café.
#VocesDeLaNAMACafé: Gabriela Fernández, Beneficio Cordillera de Fuego S.A.
Nuevos hornos de secado inteligentes, una Centriflux y patios de secado - el beneficio Cordillera de Fuego S.A ha hecho varios cambios importantes para reducir las emisiones de #GEI y el consumo de energía. Gabriela Fernández, gerente del beneficio, nos cuenta porqué estas inversiones valen la pena.
#VocesDeLaNAMACafé: Warner Quesada, Beneficio Coopesabalito R.L.
El beneficio Coopesabalito R.L. trabaja fuerte para reducir sus emisiones de GEI, mediante una disminución del consumo de leña y electricidad. Warner Quesada, gerente del beneficio, explica las medidas que se han tomado, aprovechando de los mecanismos financieros de la NAMA Café.
Lanzan fondo de US$10 millones para descarbonizar al sector café de Costa Rica
US$ 8.2 millones provienen de fondos del BCIE y EUR 1.8 millones del Gobierno Alemán y el Gobierno Británico a través de la NAMA Facility para fomentar inversiones ambientalmente sostenibles en el marco del Proyecto de Apoyo a la NAMA Café. El sector cafetalero de Costa Rica contará con una línea de crédito de más de 10 millones de dólares destinados a promover las inversiones en tecnologías y prácticas que reduzcan emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y consumo de agua y energía. Los fondos se canalizarán con un Programa de Financiamiento del Proyecto de Apoyo a la NAMA...
Visitantes de Feria Ambiental 2018 aprenden sobre producción de café bajo en emisiones en Costa Rica
Del 5 al 7 de junio 2018 el Proyecto de Apoyo a la NAMA Café fue presentado en la XIV Feria International del Ambiente en el Estadio Nacional. Visitantes del evento tuvieron la oportunidad de degustar el primer café bajo en emisiones del mundo en el stand, conocer las experiencias de socios y Beneficios participantes del proyecto y apoyar al sector café en plantar árboles de sombra en los cafetales del país. En la Feria Ambiental del 2018 nuevamente se presentó el Proyecto de Apoyo a la NAMA Café (NSP Café) al público. En el stand de la Cooperación alemana...
34 Beneficios avanzados miden su Huella de Agua
En los meses de marzo, abril y mayo, los 34 Beneficios avanzados de la NAMA Café fueron capacitados en el levantamiento de sus Huellas de Agua y Carbono en talleres organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. En 12 talleres ofrecidos por GSI Consultores conocieron los conceptos básicos del levantamiento de inventarios de Agua mediante la norma ISO 14046:2015 Gestión ambiental – Huella de Agua – Principios, requisitos y directrices. Conocieron el contexto nacional...