Más de 1.200 caficultores ticos capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas
Caficultores de todas las zonas cafetaleras de Costa Rica recibieron asesoría y capacitaciones en temas del manejo adecuado de fincas, plagas y enfermedades y el uso eficiente de sombra y suelos para mejorar la productividad, así como minimizar los impactos del cambio climático. Además, se aprovechó para presentarles la NAMA Café y su Proyecto de Apoyo. Más de 500 personas fueron capacitadas directamente en 9 talleres organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ejecutados por los consultores de CIMS. Más...
Café bajo en carbono de Costa Rica presentado en Global Specialty Coffee Expo en Seattle
Del 20 a l 23 de abril 2017, muestras de café de diez Beneficios participantes en la NAMA Café fueron ofrecidas en la feria de café Global Specialty Coffee Expo en Seattle, EE.UU. organizado por la Specialty Coffee Association. El Instituto de Café de Costa Rica y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH presentaron la NAMA Café y su Proyecto de Apoyo a los visitantes del evento de café más grande del mundo. Los visitantes de la feria Global Specialty Coffee Expo tuvieron una experiencia particular en este año: En el Stand de Café de Costa Rica del...
Beneficios ticos trabajan para reducir su contribución al Cambio Climático
La NAMA Café: Apoyando a productores y Beneficios en toda Costa Rica
Proyecto de Apoyo a la NAMA se enfocará en la colaboración con productores y el apoyo de la promoción de café en el 2017
En febrero del 2017, el Proyecto de Apoyo a la NAMA “Café Bajo en Emisiones Costa Rica” (NSP) celebró un año de implementación. Importantes logros del 2016 son varias capacitaciones para Beneficios de café acerca de la medición de su huella de carbono así como una gira a Alemania para promover el café bajo en emisiones de Costa Rica. En el 2017, el proyecto se centrará en colaborar con los productores de café para aumentar la productividad de sus fincas. En adición, seguirá apoyando a los Beneficios para promover con éxito su café en el extranjero. Logros del 2016: Desarrollo...
50 Beneficios se enfrentan a la medición de huellas de carbono y agua en el 2017
En el 2017, los 50 Beneficios participantes en la NAMA Café recibirán capacitaciones en el levantamiento de inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la medición de sus respectivas huellas de carbono y agua. Más de 36 Beneficios participaron en el taller de bienvenida y seguimiento en las instalaciones de la Hacienda Alsacia de Starbucks en las faldas del volcán Poás organizado por el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), el Ministerio de Agricultura (MAG) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. El taller, que tuvo lugar el 24 de febrero del 2017 en el Centro...
Caficultores de 18 países visitan sector cafetalero en Costa Rica para intercambio de conocimiento
En un esfuerzo de intercambiar conocimientos y conocer el sector cafetalero costarricense, representantes de todo el mundo visitaron Beneficios y fincas de café así como el Instituto del Café de Costa Rica durante la octava edición del Taller de Café Extraordinario (Extraordinary Coffee Workshop, ECW) organizado por Intelligentsia Coffee. "El objetivo es estudiar la calidad, la producción y aprender diferentes formas de cultivo, ren resumen, todas las innovaciones, perspectivas y buenas ideas que Costa Rica nos puede ofrecer de su cultura del café", explica Geoff Watts de la tostadora y comporadora de café estadounidense Intelligentsia Café. Watts es el organizador...
NAMA Café de Costa Rica presentada en COP22 en Marrakech
Andrea Meza Murillo, Directora de la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica, presentó la NAMA Café de Costa Rica en el evento paralelo "NAMAs como Bloques de Construcción para impulsar la Implementación de NDCs - Reflexiones de la NAMA Facility” en la COP22 en Marrakech. La Sra. Meza describió las razones para desarrollar una Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA por sus siglas en inglés) en el sector cafetalero, centrándose en los desafíos para un país tan pequeño como Costa Rica. Destacó la buena colaboración entre el sector público y privado...
Primeros resultados de la NAMA Café presentados en SINTERCAFÉ
Costa Rica presentó los primeros resultados de su NAMA Café de Costa Rica en el SINTERCAFE de este año: Los Beneficios de café participantes en la iniciativa han procesado más de 700 kg de café verde con una huella de carbono de menos de 1 kilogramo de CO 2 e por kilogramo de café. CO 2 e son equivalentes de CO 2 , una unidad utilizada para poder comparar universalmente las emisiones de gases de efecto invernadero. El café bajo en emisiones de carbono proviene de diferentes regiones cafetaleras de Costa Rica. Además, los aproximadamente 120 participantes tuvieron la oportunidad...
Costa Rica y Alemania lanzan Proyecto de Apoyo a la NAMA Café Bajo en Emisiones Costa Rica
El 19 de octubre de 2016, los representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Energía (MINAE) así como Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica, el Instituto de Café de Costa Rica (ICAFE) y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH lanzaron oficialmente el Proyecto de Apoyo a la NAMA "Café Bajo en Emisiones Costa Rica" (NSP). El NSP ofrece asistencia técnica y financiera a la NAMA Café de Costa Rica, cuyo objetivo es apoyar a los productores de café para que crezcan y procesen café de manera eficiente y competitiva, emitan menos gases de efecto invernadero y...