Tags » sostenibilidad

#VocesDeLaNAMACafé: Monserrat Prado, micro-beneficio Ditsö

22-11-2019
Monserrat Prado del micro-beneficio Ditsö muestra que para enfrentarse al cambio climático no siempre tiene que ser un cambio grande y radical: También las pequeñas transformaciones pueden ocasionar un gran impacto.

#VocesDeLaNAMACafé: Mario Sibaja, CoopeVictoria R.L.

03-01-2020
“Hoy estamos dando el primer paso a nivel mundial con la NAMA Café. Este es un elemento diferenciador para lograr mejores precios y decirle al mundo que somos una cultura cafetalera, pero que también estamos muy enfocados en el cuidado del medio ambiente”, manifiesta Mario Sibaja, gerente comercial del beneficio CoopeVictoria R.L. en Grecia.

#VocesDeLaNAMACafé: Martin e Ignacio Ceciliano, Micro-beneficio Río Conejo Estate

27-12-2019
"Somos pioneros, somos el primer café bajo en emisiones en el mundo", resaltan Martin Ceciliano Solano y Nacho Ceciliano del micro-beneficio Río Conejo Estate la importancia de la NAMA Café. Los dos hermanos fácilmente aprovecharon este valor agregado para posicionar su café innovador en el mercado estadounidense.

#VocesDeLaNAMACafé: Arnoldo Guerrero, Beneficio APROCETU

20-12-2019
A Arnoldo Guerrero, administrador de la Asociación de Productores del Cerro Turrubares - APROCETU, las capacitaciones de la NAMA Café le parecieron complejas - pero claramente dieron frutos: Arnoldo nos cuenta que tanto en la producción como en el beneficiado se lograron reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo de electricidad.

#VocesDeLaNAMACafé: Carlos Vásquez, Beneficio Coopepilangosta R.L.

13-12-2019
"Es importante contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero para tomar decisiones que nos permitan reducirlas y así tener un café bajo en emisiones que le permita al mundo conocer realmente qué está consumiendo", explica Carlos Vasquez Hernandez de Coopepilangosta R.L. la motivación de la cooperativa en participar en la NAMA Café.

#VocesDeLaNAMACafé: Gabriela Fernández, Beneficio Cordillera de Fuego S.A.

06-12-2019
Nuevos hornos de secado inteligentes, una Centriflux y patios de secado - el beneficio Cordillera de Fuego S.A ha hecho varios cambios importantes para reducir las emisiones de #GEI y el consumo de energía. Gabriela Fernández, gerente del beneficio, nos cuenta porqué estas inversiones valen la pena.

#VocesDeLaNAMACafé: Beatriz Elizondo, coordinadora en la oficina regional del ICAFE en Los Santos

15-11-2019
Beatriz Elizondo, coordinadora de la oficina regional del ICAFE en Los Santos, resalta la gran disposición de aprender que muestran los y las productoras de café en las capacitaciones de la NAMA Café: “Nos preguntan mucho, y lo más importante para nosotros es que los productores salgan con menos dudas posibles, que entiendan muy bien los conceptos que les brindamos para replicarlos en sus fincas.”

#VocesDeLaNAMACafé: Diego Loría, técnico extensionista, ICAFE

01-11-2019
Un importante enfoque de nuestro trabajo ha sido el apoyo a los y las caficultores para adaptarse al impacto del cambio climático. Diego Loría, técnico extensionista del ICAFE, ha notado que la cantidad de especies de árboles de sombra y de variedades de café resistentes a las enfermedades ha aumentado considerablemente en los cafetales. Para él ha sido impactante el cambio de mentalidad de los productores tradicionales: “Ya se identifican más con las Buenas Prácticas Agrícolas - lo importante es que el mismo productor reconozca su importancia.”

#VocesDeLaNAMACafé: Ana Gomes da Silva, productora de café

25-10-2019
Ana Gomes da Silva de Café Las Dueñas se siente 100% comprometida con la NAMA Café. Aparte de haber renovado casi el 50% de su cafetal, ella y sus dos hermanas implementan las diez Buenas Prácticas Agrícolas que se les enseñó en las capacitaciones del proyecto. Ana nos explica cómo y por qué trabajan para hacer su producción más amigable al medio ambiente.

Aplicación CRCAFÉ facilita recolección de datos climáticos del sector cafetalero

03-09-2018
La nueva aplicación CRCAFÉ registra la presencia de enfermedades como la roya, la dosificación de agroquímicos, la aplicación de fertilizantes y la cantidad de árboles de sombra en el cafetal, entre otros. Actualmente, el personal técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) está ingresando los datos de 731 productores de café de todo el país a la aplicación, con el fin de luego poder contabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) emitidas en las fincas. A estas 731 se sumarán los datos para el cálculo de las emisiones...