#VocesDeLaNAMACafé: Monserrat Prado, micro-beneficio Ditsö
Monserrat Prado del micro-beneficio Ditsö muestra que para enfrentarse al cambio climático no siempre tiene que ser un cambio grande y radical: También las pequeñas transformaciones pueden ocasionar un gran impacto.
#VocesDeLaNAMACafé: Martin e Ignacio Ceciliano, Micro-beneficio Río Conejo Estate
"Somos pioneros, somos el primer café bajo en emisiones en el mundo", resaltan Martin Ceciliano Solano y Nacho Ceciliano del micro-beneficio Río Conejo Estate la importancia de la NAMA Café. Los dos hermanos fácilmente aprovecharon este valor agregado para posicionar su café innovador en el mercado estadounidense.
#VocesDeLaNAMACafé: Luz Mery Vásquez, productora de café
Luz Mery Vásquez nos podría enseñar algunas lecciones sobre el empoderamiento de las mujeres líderes. Con esfuerzo y coraje logró duplicar su cosecha en tan solo un año, mientras reducía sus emisiones de gases efecto invernadero y renovaba su plantación. La leona, como la llaman sus amigos, nos cuenta cómo ha sido posible este éxito.
#VocesDeLaNAMACafé: Beatriz Elizondo, coordinadora en la oficina regional del ICAFE en Los Santos
Beatriz Elizondo, coordinadora de la oficina regional del ICAFE en Los Santos, resalta la gran disposición de aprender que muestran los y las productoras de café en las capacitaciones de la NAMA Café: “Nos preguntan mucho, y lo más importante para nosotros es que los productores salgan con menos dudas posibles, que entiendan muy bien los conceptos que les brindamos para replicarlos en sus fincas.”
#VocesDeLaNAMACafé: Diego Loría, técnico extensionista, ICAFE
Un importante enfoque de nuestro trabajo ha sido el apoyo a los y las caficultores para adaptarse al impacto del cambio climático. Diego Loría, técnico extensionista del ICAFE, ha notado que la cantidad de especies de árboles de sombra y de variedades de café resistentes a las enfermedades ha aumentado considerablemente en los cafetales. Para él ha sido impactante el cambio de mentalidad de los productores tradicionales: “Ya se identifican más con las Buenas Prácticas Agrícolas - lo importante es que el mismo productor reconozca su importancia.”
#VocesDeLaNAMACafé: Ana Gomes da Silva, productora de café
Ana Gomes da Silva de Café Las Dueñas se siente 100% comprometida con la NAMA Café. Aparte de haber renovado casi el 50% de su cafetal, ella y sus dos hermanas implementan las diez Buenas Prácticas Agrícolas que se les enseñó en las capacitaciones del proyecto. Ana nos explica cómo y por qué trabajan para hacer su producción más amigable al medio ambiente.
"Muchas personas han tomado nuestras ideas en serio" - GIZ e ICAFE analisan impacto de la NAMA Café y su Proyecto de Apoyo en el sector café
Después de más de tres años de implementación, Sandra Spies, directora del Proyecto de Apoyo a la NAMA Café de Costa Rica y Carlos Fonseca, gerente técnico del ICAFE, analizaron y discutieron los logros y retos del proyecto, y cómo podría servir como un modelo para otros países y sectores. Costa Rica aspira a descarbonizar su economía. ¿Cómo contribuyen la NAMA Café y el Proyecto de Apoyo (NSP Café) a esta meta? Fonseca: Un gran impacto de esta Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA por sus siglas en inglés) es la reducción de emisiones del sector agrícola, lo que apoya...
Nespresso y NAMA Café trabajan en conjunto para capacitar a productores
El Proyecto de Apoyo a la NAMA Café (NSP Café) ofrecerá apoyo técnico a Nespresso en el levantamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por los productores de café asociados a la empresa privada. Mediante un acuerdo firmado a finales de junio, el Proyecto de Apoyo a la NAMA Café (NSP Café) y Nestlé Nespresso S.A. formaron una alianza estratégica dirigida a capacitar hasta 2.000 productores asociados a la empresa privada en temas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y adaptación al cambio climático. Los talleres serán impartidos por los agrónomos de Nespresso, incorporando...
Incentivos financieros para árboles en cafetales
La NAMA Café, en un proyecto ejecutado por la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) , ofrece un incentivo para fomentar el uso de árboles en cafetales en Costa Rica. Por cada árbol plantado en una finca de café se desembolsarán US$ 2.14 al productor participante en el proyecto por el servicio ecosistémico que brinda el arreglo agrosilvicultural, con el objetivo de plantar al menos 49.000 árboles en todo el país. Adicionalmente, los productores recibirán asistencia técnica por parte del MAG, ICAFE y Fonafifo durante la siembra. El proyecto de incentivos financieros para árboles en cafetales nació en el marco de la...
Proyecto NAMA Café dará seguimiento al trabajo con Beneficios y productores durante el 2018
La NAMA Café se enfocará en darle seguimiento al trabajo con los Beneficios de café para capacitarles en temas de Análisis de Ciclo de Vida y Eco-etiquetado Tipo III. Se espera capacitar a 3.000 productores adicionales en las Buenas Prácticas Agrícolas promovidas por el proyecto. Para la continua promoción del primer café bajo en emisiones del mundo se realizará nuevamente una gira comercial con Beneficios seleccionados, esta vez a los Estados Unidos. Durante este año los 51 Beneficios socios abordarán varios temas: aparte de recibir seguimiento y verificación de sus → Huellas de Carbono y Agua de organización , las...